Laboratorio
El laboratorio de vida útil ha implementado y validado diferentes protocolos para la estimación de la vida útil, acordes a la naturaleza de los alimentos y sus condiciones particulares de almacenamiento y distribución. Ofrecemos estudios de acuerdo al objetivo:
- Simple: para productos ya existentes.
- Comparativos: para la selección de formulaciones, condiciones de proceso y envases. Estabilidad.
- Usamos métodos de estimación de vida útil: Métodos probabilísticos, métodos determinísticos (Cinéticos), estudios acelerados de vida útil (ASLT), modelación matemática del deterioro.
Soluciones integrales
ANÁLISIS INSTRUMENTALES ESPECIALIZADOS
- Color CieLab
- Textura (TPA, fuerza de gel, grados Bloom)
- Actividad de agua (aw)
- Isoterma de sorción por método dinámico
- Análisis de gases del espacio de cabeza de empaques.
PRUEBAS DE CALIDAD
- Café tostado y molido
- Granos secos
ANÁLISIS FÍSICO - QUÍMICOS
- Humedad
- Acidez
- pH
- Sólidos solubles totales
- Cloruros
- Potencias de óxido-reducción
OTROS SERVICIOS
- Fichas técnicas
- Tablas nutricionales
Soporte del servicio
Contamos con cámaras y cuartos climáticos, equipos especializados para la evaluación de productos alimenticios y asesoría permanente de expertos internacionales.
Respuestas integrales
Las respuestas del laboratorio de vida útil de alimentos están complementadas con resultados de los demás laboratorios internos de la Fundación INTAL:
- Laboratorio de microbiología de alimentos
- Laboratorio de análisis sensorial de alimentos
- Laboratorio de empaques y aptitud sanitaria
- Laboratorio de análisis instrumental
Oferta formativa
Curso teórico-práctico de vida útil de alimentos
-
E-MAIL
vidautil@fundacionintal.org
-
TELÉFONO
(574) 285 52 75 Ext.116
-
COMPARTIR